Atrás

Escenarios de Cambio Climático para equipos técnicos de cultivos de flores de la sabana de Bogotá.

Escenarios de Cambio Climático para equipos técnicos de cultivos de flores de la sabana de Bogotá.

imagen1

Javier Mendoza, Coordinador del proyecto Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático realizó una presentación general de los Escenarios de Cambio Climático para Colombia ante un grupo de cerca de 40 ingenieros agrónomos de diversos cultivos de flores ubicados en la sabana de Bogotá que se reunieron en la Casa del Ingeniero Militar en Cota para atender la capacitación organizada por ADAMA Colombia, compañía con experiencia en la formulación y comercialización de insumos para la protección de cultivos y soluciones para los agricultores. Los asistentes a la jornada además accedieron a información novedosa relacionada con el tema del Cambio Climático, su contexto, las Comunicaciones Nacionales, los Gases de Efecto Invernadero, toda esta útil para su trabajo diario y sus ejercicios de planificación a largo plazo.

Aclararon dudas sobre el fenómeno del deshielo en el polo norte, del retroceso glaciar, el aumento forzado de la temperatura y su relación con los GEI, sobre medidas de mitigación, ejercicios de investigación a nivel nacional e internacional, los fenómenos del niño y la niña, entre otras. Rodrigo Estadiza de Grupo Chía, empresa dedicada a la producción y exportación de flores opinó que ¿El tema de Cambio Climático es crítico e importante, en las empresas no se aborda con frecuencia y vale la pena abrir espacios para que entendamos el fenómeno actual pero ante todo para que interioricemos la urgente necesidad de implementar a través de nuestras compañías programas de mitigación y de comprometernos con el buen uso de los insumos que generan gases contaminantes.

¿Una de las principales conclusiones del taller estuvo relacionadacon la importancia de tomar medidas, cambiar patrones de cultivo y cosecha, de uso de agua y energía para acomodarse a las nuevas condiciones pues el escenario puede ser más o menos favorable en la medida en la que no se agrave el panorama con emisiones de Gases de Efecto Invernadero y la colectividad salga de la zona de confort para entrar en un proceso de adaptación.